29 Jul 2025
El análisis de más de 100 mil menciones en X revela estrategias contrastantes entre el outsider y el candidato tradicional. La disputa por el liderazgo de la derecha chilena no solo se desarrolla en los espacios institucionales, sino que también se traslada con fuerza al terreno digital. Un análisis de social intelligence realizado entre el 9 y el 17 de julio de 2025, que consideró 57.581 menciones vinculadas a Johannes Kaiser y 46.761 a José Antonio Kast, revela enfoques comunicacionales marcadamente distintos por parte de ambos actores, pese a que apuntan al mismo electorado.
Dos mundos, una misma meta
Johannes Kaiser, diputado que se ha posicionado como una figura disruptiva dentro de la derecha, concentra gran parte de su narrativa digital en temas vinculados a Relaciones Políticas, que representan el 20,2% de las menciones asociadas a su figura. En contraste, José Antonio Kast —líder con trayectoria destacada en el Partido Republicano— domina la conversación en torno a la Campaña Electoral, categoría que concentra el 25,6% de sus menciones. Esta diferencia no es casual. Los datos sugieren que Kaiser se encuentra aún en un proceso de construcción de identidad política, buscando instalarse como un actor relevante dentro del ecosistema. Kast, en cambio, se posiciona desde la lógica de un candidato ya consolidado, con una estructura electoral activa y reconocida. El sentimiento como indicador clave Uno de los hallazgos más reveladores del análisis es cómo ambos políticos han logrado generar un sentimiento positivo muy superior al promedio de figuras públicas chilenas:
Kaiser: 25,6% sentimiento positivo vs. solo 4,3% negativo
Kast: 30,7% sentimiento positivo vs. 8,9% negativo
Estos números son excepcionales en el panorama político actual, ya que la mayoría de figuras políticas luchan contra altos niveles de rechazo, pero tanto Kaiser como Kast han logrado construir bases de apoyo genuinamente entusiastas. Sin embargo, la diferencia en el sentimiento negativo es significativa. Johannes Kaiser registra un nivel de rechazo considerablemente menor que José Antonio Kast, alcanzando apenas la mitad de las menciones negativas que este último. Este dato sugiere que, paradójicamente, el tono confrontacional que caracteriza el discurso de Kaiser podría estar generando menos resistencia entre el electorado general.
Estrategias digitales: viralización vs. estructura
El análisis evidencia dos modelos de comunicación política marcadamente distintos. Johannes Kaiser fundamenta su estrategia en la viralización de opiniones, la confrontación directa y la construcción de una comunidad digital cohesionada y leal. Su principal fortaleza radica en la capacidad de provocar debate permanente dentro del ámbito político. José Antonio Kast, en cambio, adopta un enfoque más tradicional. Su estrategia combina un despliegue territorial estructurado con una presencia mediática enfocada en canales masivos, sin dejar de lado su posicionamiento en redes sociales, aunque con un protagonismo digital menos intenso.
Las temáticas que definen el futuro
Mientras Kaiser se enfoca en construir su perfil político a través del debate sobre relaciones y alianzas, Kast ya está ejecutando una estrategia electoral de largo plazo. Esta diferencia temporal podría ser clave: ¿llegará Kaiser a tiempo para estructurar una candidatura competitiva, o Kast consolidará su liderazgo antes de que el outsider logre organizarse? La distribución temática también revela oportunidades: ambos candidatos coinciden sorprendentemente en Identidad Política (Kaiser 10,9%, Kast 11,0%), lo que sugiere que la batalla por definir qué significa "ser de derecha" en Chile 2025 está completamente abierta.
Implicancias para el ecosistema político
Los datos sugieren que la derecha chilena está viviendo un momento de redefinición. Kaiser representa la promesa de renovación y el descontento con la política tradicional, mientras que Kast la experiencia y la capacidad de gestión.
El desafío para Kaiser es considerable: debe transformar su popularidad digital en estructura política concreta, desarrollar un programa de gobierno sólido y demostrar que puede proyectarse más allá del rol de figura polémica o generadora de controversias.
Kast, por su parte, enfrenta el riesgo de que Kaiser le dispute dentro del sector más duro de la derecha. Sin embargo, cuenta con la ventaja de una base electoral ya consolidada y una maquinaria política con experiencia en campañas presidenciales.
Social Intelligence como herramienta estratégica
Este análisis demuestra el valor de la social intelligence para comprender dinámicas políticas que las encuestas tradicionales a menudo no capturan. Los matices del sentimiento, la distribución temática y los patrones de conversación digital proporcionan insights cruciales para estrategas, consultores y analistas políticos.
En un ecosistema mediático fragmentado, donde las redes sociales son tanto campo de batalla como termómetro de la opinión pública, contar con herramientas de análisis sofisticadas no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.
¿Tu organización necesita insights precisos sobre el panorama político chileno? En Analitic.cl transformamos millones de conversaciones digitales en inteligencia estratégica. Contáctanos para conocer cómo la social intelligence puede potenciar tus decisiones.