De qué hablamos?

Gloria Madrid

09 Jun 2025

Carolina Tohá en la Conversación Digital: “Lo que Revelan 32.000 Menciones en X”

Un análisis de social intelligence descubre las claves de la percepción pública de la Ministra del Interior durante mayo de 2025

La figura de Carolina Tohá, Ministra del Interior y Seguridad Pública, generó más de 32 mil menciones en X durante los últimos diez días de mayo de 2025. Este volumen de conversación digital nos permite radiografiar con precisión cómo los chilenos perciben a una de las figuras más influyentes del gabinete del Presidente Boric.

El Panorama General: Neutralidad Dominante

Los datos revelan un fenómeno interesante, el 85.45% de las menciones sobre Carolina Tohá mantienen un tono neutro, mientras que solo el 9.80% son negativas y el 4.75% positivas. Esta predominancia de la neutralidad sugiere que la ministra se encuentra en un territorio comunicacional relativamente estable, aunque con desafíos específicos que requieren atención.

"La alta proporción de menciones neutras indica que Carolina Tohá no está polarizando activamente la conversación pública, lo que puede ser tanto una ventaja como una oportunidad perdida para generar adhesión", explica nuestro análisis de sentiment mining aplicado a las 18.596 menciones clasificadas.

El Desafío de las Licencias Médicas

El tema que más daño está causando a la imagen pública de Carolina Tohá es, sin duda, el caso de las licencias médicas fraudulentas. Con el 19.01% del total de menciones y un alarmante 57.52% de sentimiento negativo, este asunto representa el principal riesgo reputacional para la ministra.

El informe de Contraloría sobre licencias médicas fraudulentas ha generado una conversación digital particularmente tóxica, amplificada por videos virales y el hashtag #Kasterizador. Las menciones incluyen términos como "fraude", "falsa" y referencias directas al escándalo, lo que evidencia un problema de narrativa que requiere gestión inmediata.

La Ventana de Oportunidad: Pensiones de Gracia

En el extremo opuesto, las pensiones de gracia representan la mayor oportunidad comunicacional para Carolina Tohá. Con el 12.86% de las menciones y un excepcional 15.06% de sentimiento positivo, este tema muestra cómo las políticas sociales bien comunicadas pueden generar percepción favorable.

El decreto de pensiones de gracia firmado por la ministra ha sido recibido positivamente por la ciudadanía digital, sugiriendo que existe espacio para construir una narrativa de gestión social efectiva.

La Gestión Ministerial en el Centro del Debate

La temática más frecuente en las menciones (21.15%) se relaciona con la gestión ministerial de Carolina Tohá. Aunque predomina el sentimiento neutro (88.89%), las conversaciones sobre seguridad pública, políticas de interior y migración mantienen a la ministra en el centro del debate público.

Este posicionamiento es especialmente relevante considerando que los temas de seguridad son prioritarios para la ciudadanía chilena. La percepción mayoritariamente neutra sugiere que existe margen para inclinar la balanza hacia una evaluación más positiva de su gestión.

El Factor Presidencial: Especulaciones 2026

Un dato particularmente interesante es que el 8.55% de las menciones se relacionan con una posible candidatura presidencial de Carolina Tohá. Con un 94.46% de neutralidad, estas especulaciones se mantienen en territorio especulativo más que evaluativo, lo que podría interpretarse como una oportunidad para posicionar liderazgo de cara a futuras elecciones.

La Sombra del Pasado Familiar

Aunque representa solo el 1.55% de las menciones, las referencias al pasado familiar de Carolina Tohá (particularmente a su padre, José Tohá) mantienen un 35.99% de sentimiento negativo. Este dato, aunque minoritario, sugiere la persistencia de narrativas históricas que requieren contextualización estratégica.

Implicaciones para la Comunicación Política

Para Consultores y Equipos de Comunicación

Los datos evidencian la necesidad de una estrategia de comunicación diferenciada por temática. Mientras las licencias médicas requieren gestión de crisis inmediata, las pensiones de gracia ofrecen una plataforma para construir narrativa positiva.

Para Medios de Comunicación

La alta proporción de menciones neutras (85.45%) sugiere que existe espacio para periodismo de análisis que pueda inclinar la percepción pública hacia evaluaciones más definidas del desempeño ministerial.

Para la Propia Ministra

El 41.89% de menciones sin categorización específica indica conversación fragmentada, lo que representa una oportunidad para liderar la agenda temática con comunicación proactiva.

Conclusión

Carolina Tohá se encuentra en un momento crucial de su gestión ministerial. Los datos de social intelligence muestran una figura pública estable, pero con desafíos específicos que, bien gestionados, podrían transformarse en oportunidades de fortalecimiento de imagen.

La clave está en la gestión diferenciada de crisis (licencias médicas) y la capitalización de logros (pensiones de gracia), manteniendo siempre el foco en la gestión ministerial que la ciudadanía digital evalúa con mayor frecuencia.

En un escenario político cada vez más influenciado por la conversación digital, estos insights de social intelligence se vuelven fundamentales para entender no solo lo que piensa la ciudadanía, sino cómo estructurar la comunicación política del futuro.

Este análisis se basa en 32.002 tweets recopilados entre el 20 y 30 de mayo de 2025, utilizando técnicas de procesamiento y análisis de sentimientos. La clasificación temática se realizó mediante algoritmos de machine learning entrenados específicamente para el contexto político chileno.

Relacionados