De qué hablamos?

Nicolás Chenevier

08 Aug 2025

La batalla por la percepción: cómo las redes sociales revelan las verdaderas fortalezas de Jara y Matthei

El análisis de casi 100 mil menciones en X durante una semana clave de julio ofrece nuevas perspectivas sobre el posicionamiento de las candidatas presidenciales.

La carrera presidencial en Chile comienza a perfilarse con mayor claridad, y los datos provenientes del análisis digital aportan matices que a menudo escapan a las encuestas tradicionales. Un ejercicio de social listening realizado sobre 98.032 menciones en la red social X, entre el 9 y el 17 de julio, permite observar un escenario electoral más dinámico y complejo del que se percibe a través de las encuestas de opinión pública.

Dos estrategias, una meta

Jeannette Jara y Evelyn Matthei representan no solo visiones políticas contrastantes, sino también aproximaciones completamente diferentes para conectar con el electorado chileno. Los datos de social listening muestran que mientras Jara domina la conversación sobre relaciones políticas (36,8% vs 19,7% de Matthei), su oponente se posiciona como la "gestora eficiente" que Chile necesita.

Esta diferencia resulta significativa. Para los estrategas políticos y comunicacionales, entender qué temas dominan la conversación digital es fundamental para diseñar campañas efectivas y anticipar los movimientos del adversario.

El factor sentimiento: la ventaja oculta de Jara

Aquí emerge uno de los hallazgos más reveladores del análisis. Jara presenta un 15,3% de sentimiento positivo versus un 10,4% de Matthei.

Sentimentalización Jeannette Jara

Más crítico aún: Matthei enfrenta un 17,6% de sentimiento negativo, superando significativamente el 14,3% de su contraparte.

Sentimentalización Evelyn Matthei

Para las consultoras políticas y agencias de comunicación, estos datos constituyen información de alto valor estratégico. Revelan que Matthei tiene un "problema de imagen" que trasciende la polarización propia de cualquier candidatura de derecha. Su desafío no es solo convencer a los indecisos, sino revertir percepciones negativas ya instaladas.

El terreno neutral: la oportunidad de oro

Con más del 70% de menciones neutras para ambas candidatas, el análisis revela una realidad incómoda para ambas campañas: la mayoría del electorado digital aún no ha formado una opinión sólida sobre ninguna de las dos.

Para los medios de comunicación, esta neutralidad masiva representa una oportunidad única de influir en la construcción de narrativas. Para las propias campañas, es una ventana de tiempo limitada para instalar percepciones positivas antes de que se cristalicen opiniones más definitivas.

Las palabras que definen el poder

El análisis semántico profundo revela los universos conceptuales de cada candidata. Mientras las menciones sobre Jara se articulan en torno a "alianzas", "negociaciones" y "programa político", las de Matthei giran en torno a "gestión", "experiencia" y "resultados".

Esta diferenciación temática no es casual. Jeannette Jara se posiciona en el ámbito de la política entendida como el arte de construir consensos y articulaciones, mientras Evelyn Matthei compite desde una visión que privilegia la política como ejercicio técnico orientado a la gestión eficiente del Estado.

Lo que los números revelan para cada sector

Para partidos políticos: Los datos sugieren que la izquierda debe trabajar en traducir su ventaja en "relaciones políticas" hacia propuestas concretas que conecten con los ciudadanos. La derecha, por su parte, debe urgentemente abordar su déficit de sentimiento positivo.

Para empresarios y gremios: El análisis muestra que Matthei mantiene una conversación más fluida con el sector empresarial, pero su mayor sentimiento negativo podría complicar la implementación de una agenda pro-business si llega al poder.

Para medios: La alta neutralidad presenta una oportunidad editorial única. Las coberturas pueden efectivamente influir en la formación de opiniones aún no cristalizadas.

La metodología que marca la diferencia

Este análisis procesó 58.167 menciones sobre Jara y 40.865 sobre Matthei usando algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y análisis de sentimientos. La diferencia entre este enfoque y las encuestas tradicionales es fundamental: captura percepciones espontáneas y no mediadas, revelando lo que la gente realmente piensa cuando no está respondiendo preguntas dirigidas.

El camino hacia noviembre

Los datos sugieren una elección en conflicto donde los matices importarán más que las posiciones extremas. Jara debe capitalizar su ventaja en sentimiento positivo para expandirse más allá de su nicho ideológico. Matthei necesita urgentemente trabajar en su percepción pública mientras mantiene su fortaleza en temas de gestión.

Para los profesionales del marketing político, comunicación estratégica y análisis de opinión pública, este tipo de intelligence representa la diferencia entre diseñar campañas basadas en intuiciones versus estrategias fundamentadas en evidencia real.

La pregunta ya no es quién lidera en las encuestas tradicionales, sino quién está ganando la batalla de las percepciones en el terreno donde se forman las opiniones: las redes sociales.

¿Necesitas análisis de social intelligence para tu organización o campaña? En Analitic entendemos que en la era digital, quien mejor comprende las conversaciones online tiene ventajas decisivas para tomar mejores decisiones estratégicas.

Relacionados